PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS

Para la elaboración del proyecto arquitectónico, deberá ser acompañado de la etapa previa (levantamiento). Aquí el proyecto arquitectónico se encuentra dividido a manera de darle certidumbre al cliente en cuanto a los alcances y costos parciales.

 

El proyecto arquitectónico consta de varias etapas: Levantamiento. Diseño. Análisis. Síntesis (anteproyecto), y la elaboración de los planos constructivos. Ésta área del proyectar arquitectura, puede ser creativa, lúdica y efímera, y conlleva múltiples responsabilidades, su servidor posee una maestría en el tema (Maestría en Procesos y Expresión Gráfica en la Proyectación Arquitectónica y Urbana), por parte de la Universidad de Guadalajara, avalada por CONACYT.

 

El alcance de ésta actividad puede ser corta o prolongada, de acuerdo a las metas planteadas (diseño de una vivienda, de un comercio, conjunto de viviendas, etc.). Aquí se describe el servicio como un primer acercamiento al diseño arquitectónico, si el cliente requiere de un segundo acercamiento, debe solicitarlo explicando sus deseos, y cubrir el importe correspondiente

LEVANTAMIENTO PROYECTO ARQUITECTÓNICO ENTREGABLE
VISITA DE CAMPO

PROCESAMIENTO

DE DATOS

DISEÑO ANÁLISIS SÍNTESIS
Datos Generales Formatos  Idea Generadora Zonificación Dimensiones  Plantas
Ubicación Localización Acercamientos Distribución Escala Cortes
Fotografías Contexto Instantáneas Relaciones Acotación Fachadas
Orientación Vientos Bocetos Esquemas Dibujo Técnico Maqueta
Medidas/Relieve Croquis Volúmen Diagramas Constructivo Renders
Los alcances y costos varían de acuerdo al TIPO DE PROYECTO (casas, comercios, conjuntos, concursos), FASE DEL PROYECTO (levantamiento, diseño, análisis y síntesis) y ENTREGABLES ACORDADOS (visitas, fotografías, dibujos, croquis, planos, perspectivas, presentaciones, maquetas, renders, infografías, entre otros).

DISEÑO ARQUITECTÓNICO

Diseño arquitectónico es una parte del "proyecto arquitectónico", que para su realización deberá ser acompañada del levantamiento o bien, el procesamiento de datos, para crear las ideas a partir de las cuales se concretará el objeto arquitectónico.

 

Con ésta información se genera una lluvia de ideas, se crean diversas ideas generadoras (que pueden contener la idea de arranque), y se espolean éstas (prueba y error), para determinar con cuál se inicia el proyecto en sí. Dicho acercamiento contendrá lo que será el objeto arquitectónico. La propuesta se plasmará en bocetos o en croquis, o bien un volúmen genérico. Aquí pueden existir múltiples direcciones cuya investigación detonaría en "algo" arquitectónicamente interesante, pero también dilatado en un espacio de tiempo.

ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO

En ésta etapa del proyecto arquitectónico se aterriza las formas creativas previamente obtenidas (diseño arquitectónico), con la información obtenida del levantamiento (ubicación, orientación, relieve, vistas, etc), y se analizan diversos aspectos:

  • Aspectos funcionales.
  • Aspectos formales.
  • Aspectos de asoleamiento.
  • Aspectos de ventilación.
  • Aspectos de circulación.
  • Aspectos estructurales. 

Creando modelos del diseño ajustado (contienen información a utilizar en la síntesis del objeto arquitectónico). La propuesta se plasmará a nivel de croquis a través de láminas o gráficas donde se represente la idea generadora (acercamientos y/o bocetos), así como los aspectos analizados.

 

Dichas láminas presentarán la dirección del proyecto arquitectónico, y pueden existir diversas direcciones cuya investigación podría detonar en "algo" interesante desde el punto de vista de la arquitectura, y también dilatado en un espacio de tiempo determinado.

SÍNTESIS ARQUITECTÓNICO

En la síntesis arquitectónica se concretan las etapas del diseño y análisis arquitectónico, ajustando la información obtenida para transformarla en un objeto constructivo (incluye ejes, colindancias, medidas, módulos y accesorios, elementos constructivos, etc).

 

La información se encuentra finamente cuidada en los aspectos previamente analizados, por lo que su representación es técnica (boyas de ejes, cotas, bloques, descripción de espacios, nomenclaturas, etc), más NO corresponde al contenido de un plano constructivo, como son las relaciones entre dibujos (plantas, cortes, fachadas), y entre las fases (arquitectónicas, estructurales, instalaciones).

 

Las láminas donde se representa al objeto arquitectónico, en función de los aspectos analizados, y dibujados técnicamente, serán a escala (1:100), y corresponderán a los siguientes dibujos: Planta Baja y Planta Alta, a manera de un plano tamaño carta, donde se incluye datos técnicos (cotas, ejes, espacios, niveles, elementos constructivos, calidad de línea, etc.).

ENTREGABLES

PLANOS CONSTRUCTIVOS:

En los planos constructivos se concretan todas las etapas: levantamiento, diseño, análisis, síntesis y maqueta arquitectónica. Con ello es posible realizar la construcción del objeto arquitectónico.

 

Dichos planos constructivos son necesarios, al momento de solicitar los permisos de construcción, por parte de las autoridades locales; sin embargo pueden requerir de cierta "tropicalización", que NO está considerada dentro de los costos. Así mismo, el servicio ofertado (planos constructivos), es distinto a la firma como Perito constructor o DRO (Director Responsable de Obra).

 

La información se encuentra finamente cuidada y representada técnicamente, éstos corresponden al contenido de un plano constructivo, presentan relación entre dibujos (planta, cortes, fachadas), y entre sus fases (arquitectónicas, estructurales, instalaciones), cuyo alcance es el siguiente:

  • Plantas. Cortes. Fachadas arquitectónicas.
  • Plantas estructurales (trazo, cimentación, albañilería, cubiertas, detalles constructivos).
  • Plantas de instalaciones (eléctrica, hidráulica, sanitaria, cuadro de carga, diagrama unifilar).

MAQUETA:

Es la elaboración del MODELO REPRESENTATIVOS del objeto arquitectónico con la información previamente trabajada en la síntesis cuyas características son las siguientes:

  • Materiales representativos/esquemáticos (NO figurativos).
  • Dimensión aproximada tamaño carta.
  • Escala conveniente (1:100).